miércoles, 25 de agosto de 2010

"La tecnología no es una bendición de los dioses ni un maleficio diabólico"

En un principio, cuando empecé mi secundaria, no conocía mucho acerca de lo que era tener un celular, tener un correo electrónico, mirar televisión por cable, buscar tareas por internet y mucho menos sabía buscar un lugar desconocido a través de Google Maps. Con el transcurrir de los años, todos mis compañeros empezaron a llevar celulares, Mp3, laptops y más aún trabajos a computador, puesto que antes todos los trabajos se debían entregar a mano, debidamente marginados y con las adecuadas normas ICONTEC. Esto no sólo evidencia que la tecnología ha avanzado demasiado en estos últimos cinco años, también demuestra que el hombre esta hecho para crear cosas inimaginables para el mundo.

Partiendo de lo anterior comparto la idea que plantea Daniel Ivoskus en su libro “Vivir conectados” que parafraseando un poco dice que el tecnófilo y el tecnófobo se unen en el epicentro de la realidad, que la tecnología no es una bendición de los dioses ni un maleficio diabólico, es un producto humano, que –como tal- está cargado de imperfecciones. Debatir sobre ella es perfeccionarla. Lo que ninguno puede hacer, en un lado o en el otro, es negarla, pretender que no exista y que no les afecte.

Tomado de: http://www.lemon.es/images/image/tecnologia.jpg

No se supone que todo el mundo sepa manejar un computador (que de hecho es un concepto en el cual se debe trabajar, puesto que muchas personas relacionan tecnología netamente con computadoras), pero tampoco se supone que nosotros como seres consientes hagamos a un lado la tecnología sin saber qué beneficios o desventajas pueda generar. Poniendo como ejemplo hago referencia a Neil Postman quien dice que muchos de los tecnófilos están empeñados en convertirse en “profetas tuertos”, porque sólo ven los efectos buenos de la tecnología, lo cual apoyo puesto que considero que todo extremo es malo; esta bien que la tecnología se haya convertido, sobre todo para los jóvenes, en una gran herramienta de estudio, entretenimiento, información y sobre todo comunicación, pero no todo esto es motivo de exaltación, partiendo de que la tecnología, al mismo tiempo, ha generado desigualdad y exclusión social.

Los tecnófobos rechazan las tecnologías más modernas, pero comparto su justificación ya que según ellos, la dependencia a las tecnologías modernas puede ser perjudicial para el hombre tanto desde el punto de vista emocional como el físico. Actualmente vivimos esta problemática en donde el hombre se ha esclavizado con su propio invento, ya nadie puede salir de su casa sin el celular, nadie puede hacer un trabajo sin un computador en frente, nadie hace la tarea si se cayó el Internet, etc. y todos creen que hay que depender de las nuevas tecnologías.

Por otra parte considero que también hay que ver el lado bueno de las NTIC, como dice José Anonio Millan: “Internet es muchas cosas a la vez; pero, sobre todo, un enorme locutorio”. El avance de la tecnología ha traído cosas muy buenas para nuestro mundo, ha permitido que las personas estén en contacto con sus seres queridos cuando estos están demasiado lejos, ya sea por medio de videollamadas o conversaciones instantáneas. Al igual se han desarrollado de alguna forma medios de entretenimiento que antes no se tenían, se ha permitido la mejor interacción entre los usuarios y los escritores o como lo diría Derrick Kerckhove “Internet nos propone una modalidad completamente nueva de distribución de la memoria y la información”; y cosas como estas son las que apoyo de las nuevas tecnologías. Pero por el contrario a veces pienso que la tecnología también ha traído consigo bastante desigualdad social, en cuanto a que las personas que presentan dificultades ya sea en el acceso o en el aprendizaje a las TIC son menospreciadas, excluidas y poco tenidas en cuenta para temas como el empleo o los círculos sociales.

Manuel Castells dice que la era de la información es un proceso de transformación multidimensional que es a la vez incluyente y excluyente en función de los valores e intereses dominantes en cada proceso, en cada país y en cada organización social. Con base en esto me considero una crítica frente a las TIC’s puesto que no estoy en contra ni a favor de estas totalmente, pero si me interesa analizar qué es lo que está pasando con las nuevas tecnología porque me parecen muy interesantes, pero a las vez sé que de cierta forma esta creando conflictos entre nosotros mismos. Ahora todo gira en torno a quién está más desarrollado o quién tiene el último artefacto tecnológico y lo que tenemos que pensar es en cómo hacer de las nuevas tecnologías una herramienta de aprendizaje y a la vez de enseñanza.

 Consultado en:

4 comentarios:

  1. en esta segunda y ultima parte de este blog nos deja mas que claro que la tecnologia no es algo exlente pero tampoco es lo peor, esta no se debe llevar a los extremos y lo importante es saberla manejar.

    Diani el titulo la verdad me parece muy llamativo y me gusto el articulo tu poasicion no es a favor ni en contra y eso me parece bueno.

    ResponderEliminar
  2. lei tu comentario, y si falto un poco de profundizacion en los paradigmaas gracias por la obcervacion y en cuanto a lo de wiki pedia fue un error de transcripcion.

    ResponderEliminar
  3. Listo Dani muchos gracias por tus comentarios, me alegra mucho que te hayan gustado las publicaciones.

    ResponderEliminar